Ginebra, 3 de septiembre de 2024. La situación de los derechos humanos en Nicaragua se ha deteriorado gravemente desde el año pasado, con un aumento de los ca ...
Comentario de la portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell sobre el nuevo cierre masivo de ONGs en Nicaragua
Ginebra, 20 de agosto de 2024. La decisión de las autoridades nicaragüenses de cancelar otras 1.500 organizaciones de la sociedad civil, aproximadamente la mi ...
Actualización oral sobre la promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua
Actualización oral ante la 56a sesión del Consejo de Derechos Humanos por Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Hum ...
Violaciones en Nicaragua continúan
Diálogo Interactivo sobre la actualización oral del Alto Comisionado sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua. Pronunciado por Nada Al-Nashif, Alta ...
Nicaragua: Expertos de la ONU piden libertad para el Obispo Álvarez tras la liberación de 12 sacerdotes católicos
GINEBRA (7 de noviembre de 2023) – Expertos de la ONU* pidieron el fin de la detención arbitraria del Obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, ...
Nicaragua: CIDH y OACNUDH urgen al Estado a liberar a Monseñor Rolando Álvarez y a garantizar sus derechos humanos
Washington, D.C. / Ciudad de Panamá, 18 de agosto de 2023 - Al cumplirse un año de la detención arbitraria de Monseñor Rolando Álvarez, la Comisión Interameric ...
Nota de prensa sobre Nicaragua por la vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Estamos cada vez más preocupados por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, donde las autoridades siguen silenciando activamente cu ...
El drama de Nicaragua: “Estamos presas en el país…Vivimos en una gran cárcel”
La crisis sociopolítica y el cierre de espacios cívicos han marcado un retroceso significativo en el acceso y goce de los derechos humanos de defensoras, mujeres y personas LGBTIQ+ en el país.
OACNUDH condena violencia letal contra comunidades indígenas Mayangna en Nicaragua
Ciudad de Panamá - La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) condena enérgicamente el brutal asesinato de al m ...
Situación de los derechos humanos en Nicaragua – Declaración del Alto Comisionado
Situación de los derechos humanos en Nicaragua - Declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk - 15 de diciembr ...
Nicaragua: Dos órganos de tratados de derechos de la ONU lamentan la negativa a cooperar y la falta de información por parte de Nicaragua
GINEBRA (29 de noviembre de 2022) - El Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas han decidido tomar medid ...
Nicaragua: Expertos/as de la ONU denuncian el cierre arbitrario de organizaciones de la sociedad civil
GINEBRA (29 julio 2022) – El cierre arbitrario de cientos de organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua es muy preocupante y tendría un efecto amedrentado ...
Nicaragua
Conozca el último informe de la Alta Comisionada Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ...
Nicaragua XYZ
Conozca el último informe de la Alta Comisionada Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ...
Demo
Informes A/HRC/57/20, 3 September 2024 https://www.ohchr.org/en/documents/country-reports/ahrc5720-situat ...
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Situación de los derechos humanos en Nicaragua*
Este informe presentado de conformidad con la resolución 52/2 del Consejo de Derechos Humanos, contiene información actualizada sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua. El informe incluye recomendaciones que complementan las formuladas en informes anteriores del Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las formuladas por los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos y los órganos creados en virtud de tratados
Postal – Campaña sobre población afrodescendiente en Nicaragua
“Consideramos esencial que todos los países de la región de las Américas y todas las demás zonas de la diáspora africana reconozcan la existencia de su población de origen africano y las contribuciones culturales, económicas, políticas y científicas que ha hecho esa población…” Parrafo 33. Declaración y Programa de Acción de Durban, 2001