Nicaragua: Experta de la ONU exhorta a la calma ante la creciente situación de violencia en la Región Autónoma del Atlántico Norte
GINEBRA (1 de diciembre de 2015) – La Relatora Especial de N ...
Bienvenidos a la Oficina del Alto Comisionado
OACNUDH parte de la Secretaría General de las Naciones Unidas, lidera los esfuerzos de la organización para la protección y promoción de los derechos humanos en el mundo.
HomePrensa
GINEBRA (1 de diciembre de 2015) – La Relatora Especial de N ...
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Chaloka Beyani, exhortó hoy al Gobierno de Honduras a redoblar sus esfuerzos para detener una epidemia de desplazamiento interno causado por el crimen organizado y relacionado con las pandillas y la violencia
En el marco del Día Internacional de las Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos de la Mujer, el 29 de noviembre, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, pide fortalecer la protección de quienes defienden y promueven los derechos sexuales y reproductivos en las Américas.
Mediante esta ratificación, El Salvador ha dado un paso significativo en la lucha contra la impunidad de los crímenes contra el derecho internacional, reafirmando así su compromiso con la justicia.
A pesar de los avances mostrados en distintos países, tales como, la tipificación de estos delitos en el ordenamiento jurídico interno; la creación de observatorios de la violencia, entre otras medidas, aún persisten altos índices de violencia contra la mujer en la región.
Responsables de instituciones policiales y de gobierno, académicos y representantes de organismos internacionales y de organizaciones no gubernamentales de países de América Latina analizarán los avances y desafíos de los procesos de modernización policial
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y diputada por el FMLN, Karina Sosa, valoró la importancia de conocer experiencias de otros países sobre cómo han implementado un Sistema Nacional de Prevención de Tortura
El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura forma parte de los tratados básicos de derechos humanos y contiene una amplia gama de disposiciones que tiene el objetivo de prevenir la tortura y malos tratos.
La democracia no debe reducirse a una palabra vacía; es la libre determinación en acción, y un instrumento necesario para asegurar un mundo más pacífico, justo y estable. La sociedad civil es un socio clave para lograr este noble objetivo.
Entre las recomendaciones formuladas, el Comité instó al Estado a implementar la Política Nacional para una Sociedad Libre de Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia y su Plan de Acción 2015-2018 a fin de eliminar la discriminación estructural que tiene raíces históricas.