Expertos de la ONU preocupados por la instrumentalización de las notificaciones rojas de Interpol como arma contra defensores de derechos humanos de El Salvador

GINEBRA (19 de noviembre de 2025) – La emisión de notificaciones rojas de Interpol contra dos defensores de derechos humanos salvadoreños actualmente buscan asilo en España constituye un grave uso indebido del mecanismo, advirtieron hoy expertos de la ONU*.


“Esta medida equivale a un acto de represión transnacional, ya que extiende el hostigamiento a defensores de derechos humanos más allá de sus fronteras, atacándolos en un país donde buscan protección”, dijeron los expertos.

 

Ivania Cruz y Rudy Joya han solicitado asilo en España, huyendo del acoso legal en El Salvador derivado de su legítimo trabajo en defensa de los derechos humanos. Ambos defensores trabajan para la organización no gubernamental UNIDEHC, que ha sido objeto de hostigamiento por parte de las autoridades salvadoreñas desde febrero de 2025 debido a su apoyo a la comunidad La Floresta, que se enfrenta a intentos de desalojo forzoso desde 2024.

 

“Los cargos presentados contra Ivania Cruz y Rudy Joya en El Salvador, así como las órdenes de arresto emitidas por las autoridades, parecen carecer de fundamento y estar directamente relacionados con su legítimo trabajo de derechos humanos en UNIDEHC, apoyando a comunidades en riesgo y denunciando acciones del Gobierno bajo el estado de emergencia declarado en 2022”, indicaron los expertos.

 

En mayo de 2025, el tribunal que lleva su caso en El Salvador ordenó a la Oficina Central Nacional de Interpol remitir una solicitud para la emisión de una noticea roja a la Secretaría General de Interpol. Interpol confirmó la emisión en julio de 2025.


“El Gobierno de El Salvador está abusando del sistema de notificaciones rojas para perseguir su agenda política, acosando y persiguiendo a defensores de derechos humanos más allá de sus fronteras”, dijeron los expertos. “Nos consterna que Interpol emita notificaciones que facilitan la represión transnacional sin la debida diligencia previa sobre el contexto de las personas contra las que se emiten las notificaciones”.

 

Los expertos señalaron los Artículos 2 y 3 de la Constitución de Interpol, que establecen que a la organización le está “estrictamente prohibido” emprender “cualquier intervención o actividad de carácter político”, y que las actividades de la organización se llevarán a cabo “en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

 

En septiembre de 2025, Rudy Joya fue citado por la policía bajo el pretexto de su solicitud de asilo en España. Al presentarse ante las autoridades, fue detenido y puesto a disposición de la Audiencia Nacional española. Ivania Cruz también fue citada y se presentó ante la Audiencia Nacional, que ordenó que ambos defensores debían acudir a firmar ante el juzgado cada 15 días, no abandonar el país, entregar su pasaporte y notificar cualquier cambio de domicilio.

 

“Instamos a Interpol a que revoque de inmediato las notificaciones rojas y las sanciones judiciales contra Ivania Cruz y Rudy Joya, y a España para que se niegue a ejecutar la notificación roja y garantice su seguridad denegando su extradición a El Salvador”, dijeron los expertos.

 

Los expertos están en contacto con Interpol y con los gobiernos de España y El Salvador sobre estas preocupaciones.

 

FIN

 

*Los expertos:

 

Los Relatores Especiales/Expertos Independientes/Grupos de Trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Juntos, estos expertos se conocen como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben salario por su trabajo. Aunque la oficina de derechos humanos de la ONU actúa como secretaría de los Procedimientos Especiales, los expertos sirven en su capacidad individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluida la OACNUDH y la ONU. Cualquier punto de vista u opinión presentados son exclusivamente los del autor y no representan necesariamente los de la ONU o de la OACNUDH.

Las observaciones y recomendaciones específicas por país de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, incluidos los procedimientos especiales, los órganos de tratados y el Examen Periódico Universal, pueden encontrarse en el Índice Universal de Derechos Humanos: https://uhri.ohchr.org/en/

Derechos Humanos de la ONU, página de país – El Salvador

Para obtener más información y cualquier solicitud de los medios de comunicación, póngase en contacto con hrc-sr-defenders@un.org.

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las notificaciones de los expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas en X: @UN_SPExperts.

Comparte este artículo:

Comments are closed.