
GINEBRA (1 de mayo de 2025) –
Unos medios de comunicación libres e independientes suponen la esencia misma de una sociedad resiliente.
En medio de la proliferación de los conflictos, el caos climático, el aumento de las divisiones, y ante un entorno digital sometido a una transformación vertiginosa, una prensa libre es más imprescindible que nunca.
Los medios nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y promueven el pensamiento crítico y el diálogo.
Quienes se dedican a la fotografía y las grabaciones de video nos revelan la nefasta realidad que esconde la guerra, además de mostrarnos cómo la emergencia climática está destruyendo vidas.
Las personas que ejercen el periodismo de investigación nos cuentan la intrahistoria detrás de los sucesos, tanto de los más relevantes como de los menos importantes, dejando al descubierto el abuso de poder, la corrupción y otros delitos.
Los medios de comunicación libres e independientes suponen el mejor antídoto contra la desinformación.
Gobiernos y líderes tienen la obligación de proteger a los medios.
No obstante, no están cumpliendo con esta obligación.
La libertad de prensa se encuentra bajo amenaza en todas las regiones del planeta.
Distintos Estados acosan, detienen, torturan e incluso asesinan a profesionales de medios de comunicación, por el simple hecho de realizar su trabajo.
En algunas zonas de conflicto, las partes beligerantes restringen o niegan el acceso a periodistas.
Al menos 20 trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación han sido asesinados en lo que llevamos de año, y además la impunidad ante crímenes cometidos contra periodistas sigue siendo generalizada. Más de ocho de cada diez asesinatos de periodistas quedan impunes.
Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa viene a recordarnos que las restricciones contra los medios de comunicación están al alza, a la vez que la inteligencia artificial está transformando en su totalidad la manera en que la información se elabora, se distribuye y se consume.
La inteligencia artificial puede representar una herramienta muy útil para el periodismo, pero a la vez conlleva riesgos considerables para la libertad de prensa.
Los algoritmos basados en la inteligencia artificial suelen dictar lo que vemos, dando forma a nuestras opiniones y a nuestras percepciones de la realidad.
Representantes políticos aprovechan la inteligencia artificial para usar la desinformación como arma y con el fin de promover sus proprias agendas.
Los Estados están usando herramientas de inteligencia artificial para vigilar en línea a periodistas y sus fuentes, violando de este modo su derecho a la privacidad. Todo esto tiene un efecto paralizante sobre los medios de comunicación en todo el mundo.
Asimismo, las mujeres periodistas sufren estos ataques de forma desproporcionada.
A todos estos problemas se suma el hecho de que un pequeño grupo de empresas y personas tienen un control casi absoluto sobre la tecnología de inteligencia artificial, y pueden influir de este modo sobre el panorama mundial de los medios de comunicación. Con solo pulsar un interruptor, son capaces de hacer que se oigan de forma ampliada sus proprias opiniones y de silenciar el disenso.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa representa una oportunidad para que nos comprometamos, de manera urgente, a cambiar de rumbo.
Y esto ha de empezar en los proprios Estados.
Estos han de garantizar que quienes ejercen el periodismo estén a salvo de ataques, de campañas de odio, de ser sometidos a vigilancia y de acoso físico y legal.
A la hora de regular la inteligencia artificial, los gobiernos han de evaluar su impacto para los derechos humanos. Es fundamental que exista una mayor transparencia sobre cómo se usan los datos, sobre cómo se seleccionan los contenidos, y sobre cómo se diseñan los algoritmos.
Es necesario actualizar la legislación concerniente a la concentración de medios de comunicación para que refleje el poder de la inteligencia artificial y de las plataformas tecnológicas, además de fomentar un panorama de medios de comunicación que sea diverso y que garantice espacio para el periodismo independiente.
Las empresas tecnológicas desempeñan también una función crucial. Hoy, vamos a publicar junto con UNESCO unas orientaciones para ayudar a las empresas tecnológicas a evaluar los riesgos que sus herramientas poseen para los medios y las voces críticas.
Contar con medios de comunicación que sean libres, independientes y diversos puede contribuir a reparar las divisiones que lastran a nuestras sociedades.
Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger estos medios y permitir que prosperen.