
En América Latina y el Caribe, ONU Derechos Humanos promueve el derecho de todas las personas a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
Descarga el folleto informativo
Líneas de acción
Mejores políticas.
- Apoyamos la formulación de NDCs, NAPs, NBSAPs, planes de implementación para Escazú, entre otros.
Más participación
- Fortalecemos redes y coaliciones de sociedad civil, brindamos asesoramiento y capacitaciones, apoyamos en actividades y buenos oficios con organismos multilaterales.
Mayor implementación
- Cooperamos técnicamente y realizamos abogacía estratégica en procesos de Escazú, UNFCCC, CBD, Minamata, INC Plastics Treaty, Foro de Ministros LAC, entre otros.
Sobre el Proyecto Regional
A través de las Oficinas Regionales para América Central (ROCA) y América del Sur (ROSA), se implementa la estrategia “Fortalecimiento del enfoque regional para la protección de derechos humanos en América Latina y el Caribe”.
Esta iniciativa, apoyada por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), se estructura alrededor de tres áreas temáticas: espacio cívico, migración y medio ambiente.
Historias de éxito - Resultados

Mercurio e impacto en los derechos humanos
ONU Derechos Humanos asume el compromiso firme de abogar por la eliminación de la contaminación por mercurio en la región, especialmente en la Amazonía. Para ello, dedica especiales esfuerzos a potenciar la participación de sociedad civil y las comunidades directamente afectadas por el mercurio en procesos regionales y globales alrededor del Convenio de Minamata.

Acuerdo de Escazú

Emergencias climáticas
Colaboramos con la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos para el Continente Americano (RINDHCA) para mejorar la capacidad de defensorías, procuradurías y comisiones de derechos humanos para abordar emergencias ambientales con enfoque de derechos humanos.

Sociedad civil
Incluyendo con Pueblos Indígenas de la Amazonia, líderes y lideresas comunitarias de Centro América y jóvenes por Escazú.

Decisiones nacionales
Comisiones recomendaron inclusión del derecho a un medio ambiente en procesos de reforma constitucional (Barbados y Trinidad y Tobago) y Corte resguardó el derecho a la participación en asuntos ambientales, considerando notas técnicas de ONU Derechos Humanos.

Decisiones regionales
Foros regionales incorporaron lenguaje o enfoque de derechos por la incidencia técnica de ONU Derechos Humanos, como la Declaración de San José y decisiones de la XXIII Reunión de Ministros/as del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
¿Qué es el derecho al medio ambiente limpio, saludable y sostenible?
Asimismo, comprende elementos procesales que acogen el derecho de participación pública, acceso a la información y acceso a la justicia en temas ambientales.
Noticias de interés
Webinarios
- Derechos humanos, medio ambiente y el Acuerdo de Escazú: Las INDH como actores estratégicos..
- Derecho penal ambiental
- Foro Regional: Protegiendo a las Personas Desplazadas por Cambio Climático en Centroamérica y México
- Los órganos de tratados de Naciones Unidas y el Acuerdo de Escazú
- Las INDH de las Américas: la importancia de su autonomía y capacidad de acción en momentos de crisis
Conferencias
- Press Conference: Human Rights at CBD COP16 – United Nations Biodiversity Conference 2024 | UN Web TV
- COP30 Cambio climático y derechos humanos
- VIII Foro Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe
- Mensaje de Volker Türk en el VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos
- Cambio Climático y Derechos Humanos - Reflexiones de Volker Türk, mayo de 2023
Foros
- Tercer foro sobre defensoras y defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales -8 abril 2025
- Tercer foro sobre defensoras y defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales - 9 abril de 2025
- Tercer foro sobre defensoras y defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales - 10 abril de 2025
- Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales - 26 sept de 2023
- Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales - 27 sept de 2023
- Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales - 28 sept 2023
- Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales - 22 nov 2022
- Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales - 23 nov 2022
Material Audiovisual: Campaña “Jóvenes por el derecho humano al medio ambiente”
Recursos útiles e insumos generados
- OACNUDH y Cambio Climático
- Informes temáticos anuales de la Relatoría Especial sobre el derecho al medio ambiente limpio, saludable y sostenible
- Derechos humanos y temas específicos de la agenda ambiental
- Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú)
- Publicación: Avanzando la realización del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en la Amazonía
- Avanzando la realización del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en la Amazonía
- Escazú: Análisis sobre la participación en las Conferencias de las Partes del Acuerdo de Escazú, con foco en la participación de mujeres en las COP 1, 2 y 3
- Principales consideraciones de derechos humanos sobre el impacto de la explotación minera de los fondos marinos
Prensa y comunicación
- Comentario: sobre derechos humanos e incendios en Bolivia – ACNUDH
- Expertas y expertos de la ONU llaman a consultas sustantivas para proyectos mineros en Ecuador – ACNUDH
- COP16: Cumbre de biodiversidad: ¿un paso hacia la paz con la naturaleza o solo buenas intenciones? | América Futura | EL PAÍS América
- ONU Derechos Humanos celebra a Chile por ratificación del Acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina más allá de la jurisdicción nacional
Seminario taller internacional: Acceso a la justicia en asuntos ambientales
