Costa Rica lanza herramienta nacional de monitoreo de recomendaciones internacionales de derechos humanos

San José, 16 de mayo de 2025. En el marco de las gestiones realizadas por la Comisión Interinstitucional para el Seguimiento e Implementación de las Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos (CIIDDHH), presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se llevó a cabo una actividad de alto nivel con motivo del lanzamiento oficial de una innovadora herramienta nacional para el monitoreo e implementación de recomendaciones internacionales de derechos humanos.

La CIIDDHH, creada por el Decreto Ejecutivo N° 36776-RE del 9 de agosto de 2011, es el órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con el objeto de coordinar la implementación en el ámbito nacional de las obligaciones internacionales en derechos humanos, así como coordinar las acciones que se lleven a cabo a nivel internacional en materia de derechos humanos, mediante la concertación con instituciones del gobierno central, poderes del Estado y sociedad civil.

El evento, celebrado en el Salón Dorado de la Cancillería, contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales y representantes de las instituciones que integran la CIIDDHH. En sus palabras de cierre, el viceministro para Asuntos Multilaterales, Embajador Alejandro Solano, afirmó: «La creación e implementación de esta herramienta nacional representa un avance fundamental en el compromiso de Costa Rica con la protección y promoción efectiva de los derechos humanos. En un entorno internacional cada vez más exigente en términos de rendición de cuentas, transparencia y seguimiento de compromisos, contar con un mecanismo estructurado y accesible permite al Estado no solo dar respuesta a las recomendaciones internacionales, sino también integrar estos estándares en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas.»

Esta nueva herramienta, desarrollada con el acompañamiento técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), representa un hito en el fortalecimiento del sistema nacional de seguimiento de derechos humanos y refleja el firme compromiso del Estado costarricense con sus obligaciones internacionales. El evento contó con la valiosa participación, desde Panamá, del Representante encargado de la Oficina Regional para América Central y República Dominicana del OACNUDH, el señor Andrés Sánchez Thorin, quien reconoció el compromiso voluntario del Estado de Costa Rica ante el Consejo de Derechos Humanos, en el que «se propone iniciar el proceso de elaboración del Plan Nacional de Implementación del EPU con una participación significativa de las organizaciones de la sociedad civil».

La Coordinadora Residente de Naciones Unidas, la señora Allegra Baiocchi, señaló que «La NRTD será nuestro «acelerador de justicia» y reafirmó su compromiso de seguir acompañando, con asistencia técnica y voluntad decidida, el camino hacia un cumplimiento pleno y sostenido de las obligaciones internacionales en derechos humanos.

La presidenta de la CIIDDHH, Embajadora Eugenia Gutiérrez, manifestó que «El reto más grande para los Estados, como sabemos, no es aceptar las recomendaciones; es implementarlas, darles un seguimiento continuo, y construir herramientas para que ese proceso no quede en manos de unas pocas personas o instituciones, sino que sea transparente, accesible y participativo. Hoy damos un paso más en el compromiso que Costa Rica ha sostenido con fuerza en el ámbito internacional». 

El desarrollo de esta plataforma ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de múltiples instituciones del Estado costarricense, con el valioso acompañamiento de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Costa Rica. Su implementación permitirá una gestión más eficiente, transparente y sistemática del cumplimiento de las recomendaciones emitidas por los mecanismos internacionales de derechos humanos.

Esta herramienta se pondrá en funcionamiento de forma progresiva a partir de este mes y será adoptada por las instituciones que conforman la CIIDDHH, facilitando así una respuesta estatal más articulada y basada en evidencia frente a los compromisos internacionales del país en la materia.

En el evento se contó con la presencia de los jerarcas del: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud, Dirección General de Migración y Extranjería, Patronato Nacional de la Infancia, Instituto Nacional de las Mujeres y el Ministerio de Justicia y Paz, así como el cuerpo diplomático acreditado en Costa Rica.

Esta es una comunicación conjunta y la misma fué publicada y redactada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Costa Rica. Explora más información aqui: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8296

Comparte este artículo:

Comments are closed.