Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia Mensaje del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

GINEBRA (17 de mayo de 2025) – La vitalidad, el dinamismo y la creatividad de las personas y comunidades LGBTIQ+ en todo el mundo enriquecen nuestras sociedades de manera maravillosa.

Y la solidaridad de comunidades más amplias —miembros de la familia, amistades, grupos de empleados y estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, abogados y muchas otras personas— me ha conmovido profundamente.
Nos une la compasión, la justicia y una humanidad compartida.

Este sentido de comunidad ha sido fundamental para lograr avances importantes en la garantía de los derechos de las personas LGBTIQ+ en muchos países, por ejemplo, en la despenalización de las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo, la adopción de leyes contra la discriminación y el reconocimiento de la identidad de género y la igualdad en el matrimonio.

En varios países, los niños intersexuales ahora están mejor protegidos contra prácticas perjudiciales.
Y ha habido un aumento constante en la conciencia pública y el apoyo a los derechos de las personas LGBTIQ+.
Sin embargo, al conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, los desafíos siguen siendo significativos.

La violencia y la discriminación están muy extendidas en todas las regiones.
Algunos políticos y líderes están difundiendo discursos de odio contra las personas LGBTIQ+, enfrentando a grupos entre sí para dividir y distraer.

Esta intolerancia y odio a menudo se amplifican mediante invectivas feroces y desinformación en plataformas de redes sociales mal reguladas.

También vemos nuevas leyes discriminatorias que restringen la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación para las personas LGBTIQ+, por ejemplo, prohibiendo las marchas del Orgullo y censurando materiales educativos.
 
Se trata de una campaña concertada para convertir algo fundamentalmente humano —quiénes somos y a quién amamos— en una guerra cultural.

Debemos alzarnos todos para contrarrestar estas tendencias y proteger a las personas LGBTIQ+ de la violencia y la discriminación en todos los sectores de la sociedad.

Existe una responsabilidad particular de los Estados y las empresas tecnológicas para abordar los discursos de odio contra las personas LGBTIQ+ y salvaguardar el espacio para el diálogo y la discusión.

Y dado que los derechos humanos en general están siendo atacados, es esencial que la comunidad LGBTIQ+ haga causa común con otras comunidades que luchan por la dignidad y la igualdad.

La solidaridad es crucial para evitar la trampa de la división y la polarización.

Nunca comprometeremos nuestros esfuerzos por los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, en todas partes.

Las personas y comunidades LGBTIQ+ cuentan con todo mi apoyo y el de mi Oficina.

 

Comparte este artículo:

Comments are closed.