GINEBRA (11 de diciembre de 2024) – Expertos y expertas de la ONU instaron hoy a las autoridades de Nicaragua a liberar a las personas detenidas por sus crítica ...
Alta Comisionada Adjunta actualiza la situación de los derechos humanos en Nicaragua
Pronunciado por: Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos - 9 de diciembre de 2024. Gracias Señora Vice-Presidenta, Excelencias, ...
Nicaragua: Grupo de Expertos de la ONU alarmados ante extenso cambio de la Constitución
GINEBRA (25 de noviembre de 2024) – El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua expresó su profunda preocupación por una amplia enmienda a la Const ...
Nicaragua: Türk insta a los legisladores a rechazar las propuestas de cambios constitucionales
GINEBRA (22 de noviembre de 2024) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó hoy a los legisladores nicaragüenses ...
Nicaragua: Expertos de la ONU documentan graves violaciones de los derechos humanos contra el sector universitario en un nuevo informe
GINEBRA (8 de noviembre 2024) – El Gobierno de Nicaragua está atacando de manera sistemática al sector universitario del país en una campaña represiva dir ...
La situación de los derechos humanos en Nicaragua a revisión durante el Examen Periódico Universal
GINEBRA (8 noviembre 2024) – La situación de los derechos humanos en Nicaragua será revisada por cuarta vez durante el Examen Periódico Universal (EPU) de ...
OACNUDH expresa su preocupación ante la creciente persecución de los Pueblos Indígenas en Nicaragua
Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2024 - La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central (OACNUDH) ex ...
Nicaragua: Informe de la ONU destaca continuas violaciones de los derechos humanos y erosión de los espacios cívicos y democráticos
Ginebra, 3 de septiembre de 2024. La situación de los derechos humanos en Nicaragua se ha deteriorado gravemente desde el año pasado, con un aumento de los ca ...
Comentario de la portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell sobre el nuevo cierre masivo de ONGs en Nicaragua
Ginebra, 20 de agosto de 2024. La decisión de las autoridades nicaragüenses de cancelar otras 1.500 organizaciones de la sociedad civil, aproximadamente la mi ...
Actualización oral sobre la promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua
Actualización oral ante la 56a sesión del Consejo de Derechos Humanos por Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Hum ...
Violaciones en Nicaragua continúan
Diálogo Interactivo sobre la actualización oral del Alto Comisionado sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua. Pronunciado por Nada Al-Nashif, Alta ...
Nicaragua: Expertos de la ONU piden libertad para el Obispo Álvarez tras la liberación de 12 sacerdotes católicos
GINEBRA (7 de noviembre de 2023) – Expertos de la ONU* pidieron el fin de la detención arbitraria del Obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, ...
Nicaragua
Conozca el último informe de la Alta Comisionada Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ...
Nicaragua XYZ
Conozca el último informe de la Alta Comisionada Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ...
Migración
Documentos de Derechos Humanos de las personas migrantes Situación de Derechos ...
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Situación de los derechos humanos en Nicaragua*
Este informe presentado de conformidad con la resolución 52/2 del Consejo de Derechos Humanos, contiene información actualizada sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua. El informe incluye recomendaciones que complementan las formuladas en informes anteriores del Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las formuladas por los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos y los órganos creados en virtud de tratados
Postal – Campaña sobre población afrodescendiente en Nicaragua
“Consideramos esencial que todos los países de la región de las Américas y todas las demás zonas de la diáspora africana reconozcan la existencia de su población de origen africano y las contribuciones culturales, económicas, políticas y científicas que ha hecho esa población…” Parrafo 33. Declaración y Programa de Acción de Durban, 2001