COVID-19 y los Derechos Humanos
El COVID-19 pone a prueba a nuestras sociedades y todos aprendemos y nos adaptamos a medida que respondemos al virus. Pero es preciso que la dignidad y los derechos humanos sean los pilares fundamentales de ese esfuerzo y no una consideración accesoria – Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Directrices relativas a la COVID-19
El COVID-19 pone a prueba a sociedades, gobiernos, comunidades y particulares. Esta es una época de solidaridad y colaboración para hacer frente al virus y atenuar los efectos, a menudo no deseados, de las medidas aplicadas para detener su propagación. El respeto de los derechos humanos en todo su espectro, que abarca tanto a los derechos económicos, sociales y culturales como civiles y políticos, será fundamental para el éxito de la respuesta de la sanidad pública.
Descarga las "Directrices esenciales para incorporar la perspectiva de derechos humanos en la atención a la pandemia por COVID-19” emitidas desde Latinoamérica. Estas directrices organizan lo expresado por la Alta Comisionada, Procedimientos Especiales, Órganos de Tratado y otros mecanismos de Derechos Humanos de la ONU.
Acceda a la página web creada por al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con directrices concretas por tema aquí.
Guía COVID-19 y la atención especial a las personas privadas de libertad
Durante la pandemia, las personas privadas de libertad podrían verse expuestas a mayores riesgos, ya que el virus puede difundirse con rapidez debido a la concentración generalmente elevada de reclusos en espacios reducidos y al acceso restringido a la higiene y la atención sanitaria en algunos contextos. Las normas internacionales destacan que los Estados deben garantizar que los reclusos tengan acceso al mismo nivel de atención sanitaria que se ofrece en la comunidad, y que ese principio se aplique a todas las personas, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria.
La discriminación racial en el contexto de la crisis del COVID-19
La crisis del COVID-19 y sus repercusiones afectan de manera más que proporcional a determinados grupos y colectivos marginados por motivos de raza, nacionalidad o condición étnica. La pandemia ha puesto de relieve problemas y desigualdades estructurales fundamentales subyacentes en diversos ámbitos de la vida social, económica, civil y política, y ha agravado el racismo y la discriminación racial que ya existían en muchos lugares del mundo.
Guía sobre la COVID-19 y los derechos humanos de los pueblos indígenas
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada. Estos graves efectos deben abordarse específicamente en la respuesta y las implicaciones derivadas de esta crisis. Los pueblos indígenas, como todas las personas, tienen derecho a gozar de todos los derechos humanos. Entre los derechos específicos que revisten especial importancia para los pueblos indígenas durante esta crisis figuran el derecho a la libre determinación y el derecho de los pueblos indígenas a participar y a ser consultados sobre las medidas que les afectan, incluido el requisito de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Guía sobre los derechos humanos de las mujeres y la COVID-19
Esta guía ofrece información sobre el impacto de la COVID-19 en cuanto a la violencia de género, la salud, los medios de subsistencia, el acceso al agua y saneamiento, la educación de las niñas y el acceso a la alimentación de las mujeres y las niñas.
Guía sobre los derechos humanos de las personas LGTBI y la COVID-19
Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) pueden ser particularmente vulnerables durante la pandemia de COVID-19. Las personas que viven con sistemas inmunitarios comprometidos, incluidas algunas personas que viven con VIH/SIDA, enfrentan un mayor riesgo relacionado a COVID-19. Las personas sin hogar, una población que incluye a muchas personas LGBTI, son menos capaces de protegerse mediante el distanciamiento físico y las prácticas de higiene seguras, lo que aumenta su exposición al contagio.
Ayúdanos a correr la voz descargando estos materiales para redes sociales para sobre los derechos humanos de las personas LGBTI en el contexto de la pandemia.
Guía sobre los derechos humanos de las personas migrantes y la COVID-19
La actual crisis de salud pública causada por la COVID-9 afecta desproporcionadamente a las personas y comunidades que ya están en situaciones vulnerables y marginadas. Alrededor del mundo, las personas migrantes pueden ser particularmente vulnerables al estigma y la discriminación y pueden resultar excluidas en las leyes, políticas y práctica del acceso a derechos, incluso en el contexto de salud pública y respuesta al COVID-19.
Guía sobre la COVID-19 y los derechos de las personas con discapacidad
Si bien la pandemia de COVID-19 amenaza a todos y todas en la sociedad, las personas con discapacidad se ven impactadas de manera desproporcionada debido a las barreras actitudinales, del entorno e institucionales que se reproducen en la respuesta de COVID-19. La toma de conciencia sobre estos riesgos puede conducir a mejores respuestas que puedan reducir un impacto desproporcionado en las personas con discapacidad.
Guía sobre las medidas de emergencia y la COVID-19: Orientaciones
Los poderes de emergencia deben usarse dentro de los parámetros estipulados por el derecho internacional de los derechos humanos, en particular por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés), en el que se reconoce que los Estados pueden necesitar facultades adicionales para abordar situaciones excepcionales. Dichas facultades deben conllevar plazos determinados y solo deberían ejercerse con carácter temporal, a fin de restaurar la normalidad lo más pronto posible. Esta guía ofrece información sobre cuáles son los requisitos mínimos que deben contener las restricciones de los derechos humanos en casos de excepción o de emergencia.
Notas de Prensa y pronunciamientos
Retroceso en los derechos humanos por pandemia es inaceptable: Guterres
Todos estamos juntos en esto»: los derechos humanos y la respuesta y recuperación ante la COVID-19. Mensaje del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Pronunciamientos de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Pronunciamientos y notas de prensa de la OACNUDH y de expertos y expertas del Consejo de Derechos Humanos.
Ciudad del Saber,
Edificio 136 A-B, Clayton
Ciudad de Panamá, Panamá
Por favor contáctenos al correo: pregionaloffice@ohchr.org