Los pueblos indígenas representan entre un 1 y un 40% de la población de América Central, y se encuentran entre los grupos más afectados por la pobreza y la pobreza extrema. Aunque sus derechos están reconocidos en instrumentos internacionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Convención 169 de la OIT, los mismos continúan siendo violados. En particular, en distintos países de la región se han generado tensiones en relación a las concesiones otorgadas para el uso de los recursos naturales en tierras y territorios indígenas y la efectiva realización de un proceso de consulta o consentimiento previo e informado a los pueblos indígenas.
La OACNUDH ha desempeñado un papel importante en el avance del reconocimiento significativo de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. En este marco, la OACNUDH apoya dos importantes mecanismos de derechos humanos con mandatos específicos sobre pueblos indígenas: la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, la Oficina lideró el proceso de negociación de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 13 de septiembre de 2007.
La Oficina Regional para América Central, en su compromiso por promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y difundir los principios y derechos que emanan de la Declaración, viene desarrollando las siguientes acciones:
La Oficina Regional cuenta, desde el año 2010, con una Instancia Consultiva Regional de Pueblos Indígenas, compuesta por 15 líderes y lideresas indígenas procedentes de diferentes pueblos de los países que cubre la Oficina Regional. La Instancia Consultiva ha sido constituida como un espacio participativo de reflexión e intercambio entre la Oficina Regional y los miembros de la Instancia, y sus miembros ejercen de asesores de la Oficina Regional sobre cuestiones indígenas.
Oficinas temporales:
Ciudad del Saber, Edificio 104 – Innova 104, Oficinas 17
Ciudad de Panamá, Panamá
Por favor contáctenos al correo: pregionaloffice@ohchr.org
Diagnostico sobre la situación de los pueblos indígenas en América Central. Tomo I -OACNUDH
Diagnostico sobre la situación de los pueblos indígenas en América Central. Tomo II -OACNUDH
Situación de las Personas Afrodescendientes en las Américas. CIDH
Memoria del Foro: Avances y desafíos de los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes en Costa Rica. (INAMU)
Convención Internacional Sobre Toda Forma de Discriminación Racial y su Comité. Guía para Actores de la Sociedad Civil.